Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Jesus916 Maestro Arquero

Registrado: 07 Oct 2012 Mensajes: 606 Ubicación: Torrevieja, Alicante
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 5:14 pm Título del mensaje: Punta flecha en clicker |
|
|
Yo creo que hay algo que no acabo de hacer bien del todo....
Primero y principal a la vez que voy tensando la cuerda estoy pendiente de parar la punta de la flecha en el clicker....... y entonces me centro en todo lo demas, anclar, alinear, apuntar etc
Lo haceis asi vosotros?
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
miguelitocanri FITA 1100
Registrado: 05 Oct 2012 Mensajes: 160 Ubicación: Olesa (Barcelona)
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, Jesus..... no te acabo de entender. No se "para el movimiento"... Es un movimiento continuo y no puedes dejar de tirar. O no te he entendido bien, no se. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
_Nano_ Maestro Arquero

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 887 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso esta mal hecho, el clicker debe de estar situado a 1 o 3 mm donde acabas la posicion de anclaje, para pasarlo con la escapula... esto requiere mucho entrenamiento, pero centrarse en el para dejarlo a esa distancia no.
Esto te hace perder tiempo , ademas de ser poco productivo, hay arqueros que lo ven, como ven la cuerda para alinearla con el visor, pero nunca descentrandose del tiro _________________ Si quieres aceptalo, intenta mejorarlo o resignate , no serias el primero |
|
Volver arriba |
|
 |
miguelitocanri FITA 1100
Registrado: 05 Oct 2012 Mensajes: 160 Ubicación: Olesa (Barcelona)
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso es lo que decian en otro post... El clicker no se escucha ( o ve), se siente. De ahí, quizas lo de: primero una buena posición (y entrenamiento) y luego poner el clicker.
Saludos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesus916 Maestro Arquero

Registrado: 07 Oct 2012 Mensajes: 606 Ubicación: Torrevieja, Alicante
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 7:45 pm Título del mensaje: fff |
|
|
A ver......
pero es que para hacerlo como decis y a la vez dar en la diana, el amarillo debe de estar en el punto de mira y sin salirse de el practicamente desde que empiezas a cargar hasta que acabas
a ver mas....
yo, milimetros mas o menos si que hago coincidir la punta de flecha con el clicker a altura de anclaje. Pero entonces aun debo apuntar antes de completar la suelta
Para hacerlo continuo como comentais entonces tengo que ir cangando muy progresivamente y esto me hace llegar cansao al momento antes de la suelta lo cual arruina el apunte
me voy explicando? |
|
Volver arriba |
|
 |
miguelitocanri FITA 1100
Registrado: 05 Oct 2012 Mensajes: 160 Ubicación: Olesa (Barcelona)
|
Publicado: Vie Ene 04, 2013 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
De ahí lo de "mucho entreno"... Debes entrenar el cuerpo para que se acostumbre a hacer ese movimiento sin que sea tan lento. Tienes que mirar el amarillo pero no apuntar hasta que llegues al anclaje. Ahí es cuando colocas el visor en el amarillo (generalmente de arriba a hacia abajo), pero... sin dejar de tirar. No tienes que tener el puntito en el amarillo. Tienes que mirar el amarillo y no mirar el puntito... este ha de flotar en segundo plano sobre el amarillo que estas mirando o alrededor de el. No estas disparando con un rifle... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesus916 Maestro Arquero

Registrado: 07 Oct 2012 Mensajes: 606 Ubicación: Torrevieja, Alicante
|
Publicado: Sab Ene 05, 2013 1:29 am Título del mensaje: ddd |
|
|
Lei vuestros posts con atencion, me parecieron muy coherentes y ademas en consonancia con lo que dicen la mayoria de los arqueros con mas experiencia, conociemiento etc
Sin embargo , mi subsconciente seguia pensando en esto mientras veia la tele hasta que de pronto se me vino a la cabeza la imagen de que en TODOS los videos de tiro que he visto (campeonatos de gran nivel etc etc), pues que realmente, si os fijais, los "profesionales" SI que se paran despues de anclar el tiempo necesario para apuntar etc etc, osea que realmente el tiro de estos en muy pocas ocasiones (yo no recurdo haberlo visto nunca) ha sido una continuidad como aconsejais
OJO que yo os tomo el consejo tal cual y mas que agradecido, pero sin querer ni mucho menos llevaros la contraria, al menos si que no me negareis que en dichos videos es asi SIEMPRE como funciona, correcto?
........ iluminadme otra vez porfa  |
|
Volver arriba |
|
 |
Borja GM ADMINISTRADOR JUBILADO

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 6512 Ubicación: Maho - Menorca
|
Publicado: Sab Ene 05, 2013 8:47 am Título del mensaje: Re: ddd |
|
|
Jesus916 escribió: | Lei vuestros posts con atencion, me parecieron muy coherentes y ademas en consonancia con lo que dicen la mayoria de los arqueros con mas experiencia, conociemiento etc
Sin embargo , mi subsconciente seguia pensando en esto mientras veia la tele hasta que de pronto se me vino a la cabeza la imagen de que en TODOS los videos de tiro que he visto (campeonatos de gran nivel etc etc), pues que realmente, si os fijais, los "profesionales" SI que se paran despues de anclar el tiempo necesario para apuntar etc etc, osea que realmente el tiro de estos en muy pocas ocasiones (yo no recurdo haberlo visto nunca) ha sido una continuidad como aconsejais
OJO que yo os tomo el consejo tal cual y mas que agradecido, pero sin querer ni mucho menos llevaros la contraria, al menos si que no me negareis que en dichos videos es asi SIEMPRE como funciona, correcto?
........ iluminadme otra vez porfa  |
No, no paran, aunque lo parezca. El movimiento pasa de ser amplio y externo, a ser pequeño e interno los ultimos 2 mm de flecha.
El visor, como bien dice Miguel, no debe estar quieto en el amarillo. Tu has de abrir el arco y coordinar que la llegada al anclaje coincida con la llegada del visor al amarillo.
Y esto es porque los brazos suben cuando levantamos el arco y luego, mientras abrimos, se giran los hombros y bajas los brazos.
Fijate sobre todo en los videos de Brady Ellison donde esto es muy evidente.
Luego es una cuestion de coordinar el movimiento con el visor para que coincida la llegada al anclaje con el apuntado. _________________ "And in the end, the love you take is equal to the love you make" |
|
Volver arriba |
|
 |
miguelitocanri FITA 1100
Registrado: 05 Oct 2012 Mensajes: 160 Ubicación: Olesa (Barcelona)
|
Publicado: Sab Ene 05, 2013 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Una de las cosas mas dificiles para mi es renunciar.... pero he aprendido a hacerlo. Me explico:
Cuando me he parado alguna vez en el anclaje (por despiste, por estar pendiente del indice, etc. ..) renuncio, es decir, bajo el arco y vuelvo a empezar (vuelvo a cargar). Pero no dejes de tirar (aunque sea movimiento interno), sino los últimos milímetros serán mas duros y descompondras la posición del cuerpo y la concentración. Pruebalo!
Saludos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCELO FARIAS Hermano Argentino


Registrado: 16 Abr 2007 Mensajes: 1669 Ubicación: Buenos Aires Argentina
|
Publicado: Mar Ene 08, 2013 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando abris no tiene que estar el visor siempre en el amarillo, lo conveniente es que este arriba en el rojo incluso hasta el momento de anclar y luego dejarlo llegar a la zona del amarillo pero nunca mirar el visor sino que tu vista tiene que estar en el amarillo y mirarlo "atraves del visor" Y como te dice Borja aunque te parece ver en los videos que paran,no lo hacen y el movimiento es continuo mas lento y casi imperceptible, pero continuo. _________________ http://i.imgur.com/Lm5fWHw.jpg
Hasta la victoria, siempre!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rendhar Novel

Registrado: 28 Feb 2012 Mensajes: 13 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Ene 28, 2013 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco es que tenga excesiva experiencia en esto, pero he leido en varios sitios lo del movimiento continuo y para diferenciar ese "parón" que comentas de la apertura en si, lo que hacen es denominarlo como el paso de un movimiento externo a un movimiento interno.
Pero como te han comentado todos, el movimiento no para.
A mi eso tambien me traia de cabeza en su día y me cansaba mogollón por que al tratar de hacer un movimiento continuo tambien trataba de hacerlo uniforme y no variar la velocidad en cada tramo (de reposo a la altura de la barbilla, de ahí al anclaje y el paso del clicker; por poner unos ejemplos).
Ahora varío la velocidad y me canso muuucho menos, sigo tirando igual de mal (bueno algo he mejorado jeje) pero al menos me siento mucho mas comodo con el tiro.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nachot Iniciacion
Registrado: 27 Nov 2016 Mensajes: 5
|
Publicado: Sab Feb 11, 2017 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos, estoy empezando con el cliker y leyendo manuales sobre este tema. Quiero decir que en mi club hay una persona con experiencia que me está ayudando mucho a mí y a otros arqueros de recurvo y compuesto, es Fernando Bastan, también miembro de este foro.
Bueno, después de esto quería comentar que acabo de leer el manual de Tomás Cerra y en el apartado del clicker deja claro que el movimiento continuo está desaconsejado, luego vengo al foro y leo lo contrario, pensaba practicar la tecnica de Tomás Cerra pero ahora tengo dudas. Os copio lo que dice el manual de Cerra al respecto a ver que opinais:
"Recientemente apareció una tendencia que llaman
tensado dinámico que consiste en no parar el
tensado en ningún momento hasta que salta el
clicker, y se da por terminada la acción de tirar la
flecha.
Yo me atrevo a decir que esto es la solución para los
que no son capaces de hacer ni intentar lo correcto,
y lo hacen a pesar de que tiene graves
inconvenientes, uno de ellos es el referente a la
puntería, tema del que debería hablar antes que del
clicker pero como se mezclan los dos temas, seguiré
con el clicker.
El primer error del tensado dinámico es que mientras
se tensa, la cuerda se está moviéndo y obligando al
arquero, en el supuesto de que trate de apuntar
correctamente, a corregir la puntería
constantemente, puesto que la imagen cuerda-
visor-diana está modificándose al tiempo que se
produce ese desplazamiento.
Contra lo que van los tiros , es contra lo que cada día
se pone más de manifiesto, y que hacen los arqueros
que logran esas puntuaciones, que en un país como el nuestro donde el record absoluto está setenta u ochenta
puntos por debajo de los puntos que otros y otras hacen cuando
van a pasar la tarde, y que aquí se consideran inalcanzables.
Y estoy refiriéndome: a tensar y anclar mirando el
clicker, y sin dejar de hacer fuerza con los músculos
de la espalda, parar el tensado cuando faltan uno o
dos milímetros para que salte, después estando parado
apuntar, como únicamente se puede hacer correctamente, que es
estando bien quieto, con la cuerda ya situada en la posición
adecuada en contacto con la barbilla y la nariz y viéndola
tangente al aro del visor, después realizar el pequeño aumento
de tensión necesario para que el clicker salte y soltar.
Esta maniobra, lamentablemente rechazada de plano
por una gran mayoría de arqueros y entrenadores
españoles, tiene muchas ventajas. La primera,
permite que el arquero apunte estando totalmente
quieto y con margen suficiente para asegurase de
que todo está en su sitio. La segunda es que el
esfuerzo y movimiento necesarios para hacer saltar el
clicker, al que solo le faltan esos uno o dos milímetros, es mínimo
e inapreciable y no causa ninguna distorsión de la puntería. Y la
tercera, y más importante, el clicker salta siempre cuando el
arquero quiere, y como resultado de esa pequeña contracción
muscular, que siempre tiene esa respuesta, nunca va a tensar
eso poco y encontrarse con que el clicker no salta y él no tira
cuando quiere.
Cuando esta acción se ejecuta correctamente, el
arquero tira cuando suena el clicker, pero el clicker
suena cuando el arquero quiere que suene, y salta
siempre como consecuencia del mismo esfuerzo y a
partir de la misma posición." |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|